ANALECTA

Publicaciones Proyectos tecnológicos Biblioteca digital y recursos Noticias Analecta Contacto

Inicio > Publicaciones >ficha de publicación

Autor: Boissier, Gastón

Otros autores: ; Pérez Errea, Pedro M. (ed.); González Blanco, Pedro (trad.)

Título: El fín del paganismo.

Formato: 1 volumen

Páginas: 450

ISBN: 978-84-92489-35-0

Precio: 42 Eur.

Marie-Louis-Antoine-Gaston Boissier (1823-1908). Sintió desde temprano una inclinación para el estudio de la antigüedad clásica, y dentro de esta, todo lo relacionado con las fuentes epigráficas. Fue llamado a Paris de su Angulema natal para desempeñar el puesto de profesor del Liceo Carlomagno. Sus publicaciones comenzaron con una tesis sobre el poeta Attius y una monografía sobre Varrón. Colaboró activamente con la emblemática Revue des Deux Mondes. Fue autor de varios estudios clásicos sobre la antigüedad de la que se le considera conocedor erudito y además, divulgador. Entre algunos de sus libros que se han convertido en clásicos, cabe reseñar además del que es objeto de esta edición Paseos arqueológicos, Cicerón y sus amigos, o La religión romana de Augusto a los Antoninos. En 1876 fue elegido miembro de la academia francesa, y en 1895 secretario perpetuo de la misma.

La quiebra religiosa que para el mundo antiguo supuso el cristianismo no ha sido debidamente tratada por estudios en los que se muestre como los procesos históricos no son fruto de rupturas puntuales sino el resultado de largos ciclos de cambio e hibridación. Esta obra introduce al lector no especializado en el problema del final del paganismo. Para el lector universitario puede ser considerada como una monografía de referencia para introducirse en el problema histórico crucial en la historia de las ideas religiosas.

[ÍNDICE]

LIBRO PRIMERO

La victoria del cristianismo

Capítulo primero

Conversión de Constantino

I

Constantino ataca a Majencio.— Estado del imperio en este momento.— Faltas cometidas por Diocleciano.— La persecución.— Situación que ocupa Constantino Cloro frente a los cristianos.— La juventud de Constantino.

II

Fecha de la conversión de Constantino.— Relato de Zósimo.— Los actos oficiales demuestran que Constantino se ha aproximado al cristianismo antes de 312.— Relato de Lactancio.— Relato de Eusebio.

III

Objeciones hechas al relato de Eusebio.— Idea formada del carácter de Constantino.— Lo que era en realidad.

IV

La explicación del relato de Eusebio.— Las dos partes distintas del relato.— La religión romana y el milagro cristiano.

V.

Los paganos, lo mismo que los cristianos, consideran la derrota de Majencio como un milagro.— Consecuencias que de ella saca Constantino.— Cómo explica su prosperidad.

Capítulo II.

El edicto de Milán y la tolerancia religiosa bajo Constantino y sus hijos

I

Lo que había de nuevo en el edicto de Milán.— El principio de la tolerancia de cultos.— ¿Cuáles son las razones que invoca Constantino para proclamarlo?

II

Bajo qué inspiración fue compuesto el edicto de Milán?—Razones que tenia el paganismo para ser hostil a la tolerancia.— Los doctores cristianos la han reclamado durante las persecuciones.— Pasajes del edicto de Milán que parecen contrarios al cristianismo.— Cómo pueden explicarse.

III

Dificultades con que tropieza la ejecución del edicto de Milán.— Tradiciones del régimen imperial.— Sumisión de la religión oficial a la autoridad del príncipe.— Constantino conserva su supremacía sobre la antigua religión y la extiende a la nueva.— Su deseo de restablecer la unidad religiosa.— Controversias que sostiene contra los heréticos y los paganos.— ¿Ha revocado el edicto de Milán antes de morir, y ha promulgado leyes contrarias a la tolerancia?

IV

¿Cómo la Iglesia ha acogido el edicto de Milán?—Sus disposiciones con los paganos, los cristianos heréticos y cismáticos.— Asunto de los donatistas.— Polémica de San Agustín contra ellos.— Conferencia de Cartago.— Intervención del poder civil en el castigo de los herejes.— Cómo San Agustín la justifica.— Resultados de esta intervención.

V

Leyes de Constante contra el paganismo.— El cristianismo y los juegos públicos.— Leyes de Constancio.— ¿Han sido ejecutadas?

CAPÍTULO III

El emperador Juliano

I

Reacción pagana bajo Juliano.— Cómo Juliano se hizo soldado.— Cómo se convirtió al paganismo.— Sus primeros años.— Su orgullo de ser Griego.— El helenismo.— Juliano entre los retóricos.— Juliano entre los sofistas.— Lo que le atraía sobre todo hacia el paganismo.

II

Juliano no ha comprendido el cristianismo.— Razones que tenía para juzgarlo mal.— Carta, a Salustio.— Los Panegíricos.— Declara su conversión.

III

Juliano ataca al cristianismo como filósofo.— Los libros Contra los cristianos.— Doctrina religiosa de Juliano.— El discurso sobre el Rey-Sol —Inferioridad de esta doctrina comparada con el cristianismo.— Ensayo de predicación pagana.— Organización del clero pagano.

IV

Relaciones de Juliano coa el cristianismo como emperador.— Promete la tolerancia.— Cómo cumple su promesa.— Su parcialidad por los paganos.— Prohíbe a los profesores cristianos enseñar.— ¿Por qué?

V

Resultado de la empresa de Juliano.— Descontenta a muchos paganos.— Gana a pocos cristianos.— Juicios que se han emitido acerca de él.— Su verdadero carácter.

LIBRO SEGUNDO

El cristianismo y la educación

CAPITULO PRIMERO

La instrucción pública en el Imperio Romano

I

La educación más antigua entre los romanos.— Cómo se educaban los niños nobles.— La educación popular.— El primus magister o literator.— Una escuela primaria en el imperio romano.

II

La educación griega en Roma.— La gramática.— La retórica.

III

La enseñanza privada y la enseñanza pública.— Fundación de una cátedra, pública de elocuencia en Roma por Vespasiano.— La enseñanza municipal en el imperio romano.— Protección que el emperador le concede.— Situación de los profesores.— Cómo son nombrados.— Creación de la Universidad de Constantinopla.— El monopolio universitario.

IV

Organización de una escuela romana.— Los profesores gramáticos y retóricos.— Su situación.— Los alumnos.— Relaciones de los maestros y de los discípulos.— Los malos alumnos.

V

Cómo la retórica vino a ser el fundamento de la educación antigua.— Resistencia inútil de Cicerón.— Sistema de Quintiliano.— Peligros de esta educación.— Triunfos que ha obtenido.— Acaba para los romanos la conquista del mundo.

CAPÍTULO II

Cómo el cristianismo se acomodó a la educación romana

I.

Repugnancia de los cristianos hacia una educación completamente pagana.— Opinión de Tertuliano.— Permite a los jóvenes asistir a las escuelas.— Los profesores cristianos.— Edicto de Juliano que les prohíbe la enseñanza.

II

Importancia del libro en la educación.— Tentativa de los Apolinarios.— Se vuelve al estudio de las obras paganas.— ¿Por qué los cristianos no tienen la idea de estudiar la literatura en los libros santos y en los autores eclesiásticos?—El tratado de la Doctrina cristiana de San Agustín.

III

Lo que se podía sacar para el tratado de la Doctrina cristiana de la educación común —Por qué no se introdujo ningún cambio en el siglo IV y V.— La educación en la época de Teodorico.— Ennodio.— -Casiodoro.— Conclusión.

LIBRO TERCERO

Consecuencias de la educación pagana para los autores cristianos

CAPITULO PRIMERO

El tratado del «Manto» de Tertuliano

I

Tertuliano.— Su carácter.— Situación de los cristianos en medio de la sociedad romana de esta época.— Cuestiones que se plantean.— Cómo Tertuliano responde a ellas.— El tratado de Idolatría.— Oficios de que debe abstenerse un cristiano.— Placeres de que le es menester privarse.— Rigor de Tertuliano.— Peligros que presenta este rigor.— Inquietud producida en las conciencias cristianas.— Irritación de la autoridad pública.— Opinión de Tertuliano sobre las persecuciones.

II

El tratado del Manto.— La toga y el pallium.— Por qué Tertuliano cesó de llevar la toga.— Acusaciones que se le dirigen.— Cómo responde a ellas.

III

Los razonamientos de Tertuliano en el tratado del Manto.— El estilo.— Las ideas.— ¿Por qué ha escrito su libro?—Influencia de la retórica sobre Tertuliano.

Capítulo II

El «Octavio» de Minucio Félix

I

El diálogo intitulado Octavius.— Los interlocutores.— El lugar de la escena. Los preliminares.

II

Discurso de Cecilio.— ¿Es una representación del de Fronton?—El personaje de Cota en el Natura Deorum de Cicerón.— En qué se le asemeja Cecilio.— Cecilio es a la vez escéptico y devoto.

III

Discurso de Octavio.— Cómo se sirve de los filósofos antiguos para refutará Cecilio.— Su defensa del cristianismo.— No habla de Cristo ni del Evangelio.— ¿De qué manera se ha explicado este silencio?—¿Era un recién convertido que conocía mal su religión?—No ha querido decirlo todo.— ¿Por qué?—¿Cuáles son las personas a que se dirige?—Sus esfuerzos para atraer a las personas del mundo.— Cristianismo de Minucio.

Capítulo III

La conversión de San Agustín

I

Los relatos diversos que San Agustín ha hecho de su conversión.— Diferencias que se encuentran en ellos.— ¿Cómo se pueden explicar?

II

Impulsos contrarios que recibe San Agustín durante su juventud.— Su madre quiere hacer de él un cristiano; su padre, un letrado.— Educación de San Agustín.— Estancia en Cartago.— Sus desórdenes.— Lectura de Hortensius.— Se hace maniqueo.— Su Vida privada.

III

San Agustín profesor; en Cartago, en Roma, en Milán.— Relaciones con San Ambrosio.— Últimas luchas.— La conversión.

IV

El retiro de Cassisiaco.— Sociedad que se había reunido.— Lo que se hacía allí.— Estudios de gramática y de literatura —La filosofía.— Carácter de las obras compuestas entonces por San Agustín.— Lucha contra los académicos.— Manera de presentar su conversión.— Anticipos hechos a los literatos.

CAPÍTULO IV

Cómo se han fundido en el cristianismo los elementos sagrados y profanos

I

Lucha de los recuerdos de la escuela y de los sentimientos cristianos en San Jerónimo.— Su polémica con los que le acusan de citar demasiado a los autores paganos.— De qué manera y en qué condiciones piensa que un cristiano puede servirse de la antigüedad pagana.— Las declamaciones y las consolaciones cristianas.

II

Lo que San Agustín se proponía hacer después de su retiro en Cassisiaco.— · Cómo cambió de intención.— Lo que pensaba, al fin de su vida, de los autores profanos y de los servicios que pueden prestar. —San Ambrosio.— Uso que hace de la antigüedad pagana en todas sus obras.— Conclusión.

APÉNDICE

Las persecuciones

I

Número de las persecuciones.

II

Dudas con respecto a las persecuciones.

III

¿Son verosímiles las crueldades ejercidas contra los cristianos?

IV

Bajo qué leyes caían los cristianos.

V

Procedimiento seguido en los procesos de los cristianos.

VI

Valor de los cristianos en los suplicios.

VII

Caracteres particulares de las primeras persecuciones.

VIII

¿Se puede calcular el número de las víctimas de las persecuciones?

LIBRO CUARTO

La poesía latina cristiana

CAPITULO PRIMERO

Orígenes de la poesía latina cristiana

I

Nacimiento de la literatura cristiana.— ¿Por qué no se ocupan más que de poesía?—No comienza hasta el siglo III.— Lo que la ha precedido y preparado.— Los Evangelios apócrifos—Su carácter popular.— Lo que han dado a la poesía cristiana.— La Virgen.— San José.— Leyendas sobre la infancia de Cristo.— Evangelio de Nicodemo

II

La novela de los Reconocimientos.— El Pastor de Hermas,—Carácter de esta obra.— Los cantos sibilinos.— Su origen.— Su carácter democrático.— Ataques contra Roma.— ¿Cómo se pueden explicar?—Anuncio del juicio final.

III

Comienzos de la poesía latina cristiana.— Comodiano.— Lo que nos dice de sí mismo en sus Instrucciones.—Descubrimiento del Carmen apologeticum.—Polémica de Comodiano contra los judíos y los paganos.— Cómo ha juzgado a la sociedad, de su tiempo.— Violencia de sus ataques.— Descripción del fin del mundo.— El lenguaje de Comodiano.— Su versificación.— Reemplaza el metro por el ritmo.— Razones del poco éxito que ha obtenido en su tiempo.

IV

Intento de alianza entre el cristianismo y el arte antiguo.— En la pintura y en la escultura.— En la poesía.— La Historia evangélica de Juveneo.— Lo que faltaba a este poema

CAPÍTULO II

San Paulino de Nola

I

Carácter que ha tomado la literatura latina en la Galia.— Literatura profana.— Literatura cristiana.— Los santos franceses.— San Martín de Tours.— Sulpicio Severo.

II

San Paulino —Su educación,—Su conversión. Efecto que produjo en el mundo.

III

Ausonio.— De qué manera era cristiano.— Empleo que hace de la mitología.— Sentimientos que expresa sobre las riquezas y sobre la otra vida.— Efecto que produce sobre él la conducta de San Paulino.— La correspondencia entre Paulino y él.

IV

Obras de San Paulino.— Su correspondencia.— Sus obras en verso. Epístola a Jovio.— La elegía cristiana.

V

San Paulino en Nola.— Lo que le había atraído.— Los aniversarios de San Félix.— Carácter de estas fiestas.— De qué manera San Paulino las ha contado.— Afluencia de peregrinos.— Relatos populares.— La invasión.

CAPÍTULO III

El poeta Prudencio

I

Vida de Prudencio.— Su obra lírica.— Nacimiento de la poesía lírica cristiana.— San Ambrosio.— El Cathemerinon de Prudencio.— Carácter de sus himnos.

II

El Peristephanon de Prudencio.— Cómo describe las persecuciones.— El Juez —El mártir.— Los suplicios.— España y el culto de los mártires.— Carácter de la poesía lírica de Prudencio

III

Poesías dogmáticas de Prudencio —Cómo es poeta.— Prudencio y San Próspero.— Prudencio y Lucrecio.

IV

La respuesta a Símaco.— Patriotismo de Prudencio.— Elogio de la dominación romana —Prudencio y Claudiano.

V

Las poesías de Prudencio están hechas para leerse —Se dirige principalmente a los literatos.— Cualidades por las cuales ha debido agradarles.— Papel de la poesía cristiana en esta conquista.

LIBRO QUINTO

La sociedad pagana al fin del siglo IV

CAPITULO PRIMERO

Los grandes señores romanos según las cartas de Símaco

II

Lo que las cartas de Símaco nos enseñan de la vida pública en el siglo IV.— El Senado.— Los funcionarios —Los juegos públicos.— Opinión de Símaeo sobre los juegos.— Cómo ha celebrado los de la pretura de su hijo.— Gastos y preparativos.— Símaco y los gladiadores.

III

Lo que nos enseñan las cartas de Simaco de la vida privada en el siglo IV.— El gran mundo de Roma. Los deberes de cortesía.— La afición a las letras.— En Roma.— En las provincias.— Entre los soldados y los bárbaros. Existencia suntuosa de los grandes señores.— Los viajes.— Símaco en su familia.

IV

La sociedad en el siglo IV ¿era tan corrompida como se supone?—Testimonios de Amiano Marcelino y de San Jerónimo.— Impresión que dejan las cartas de Símaco.— ¿Había entonces el sentimiento de las desgracias que amenazaban?

CAPÍTULO II

Los adversarios del cristianismo

I.

II

Los que no atacan directamente al cristianismo.— Macrobio.— El Sueño de Escipión.— Las Saturnales.— Conspiración del silencio a propósito de los cristianos.— Cuál era su origen.— Tácito y Plinio.— El silencio es la última protesta del paganismo vencido.

III

Los panegíricos.— Origen de los panegíricos.— Plinto el joven.— Importancia de los panegíricos en el siglo IV.— La escuela de Autún.— Mérito de ese discurso.— Acusaciones que se les ha hecho.— Silencio de los panegíricos a propósito del cristianismo.— ¿Cómo han sido bien acogidos por los príncipes cristianos?

IV

De qué manera hablan de Dios y de la Providencia algunos de esos autores de panegíricos.— Numen Divinum.— Divinitas.— ¿Qué interés tenían en servirse de esas expresiones?—Tentativas de conciliación entre los diversos cultos —Carácter de esas tentativas.

LIBRO SEXTO

Las últimas luchas

CAPÍTULO PRIMERO

Asunto del altar de la Victoria

I

Situación de los paganos en Roma. Su número.— Se agrupan alrededor del Senado.— Inmunidades de que parecen gozar.— Las leyes contra el paganismo no se han aplicado en Roma.— Recrudescencia de la devoción al fin del siglo IV.— Tauróbolos del Vaticano.

II

El poeta Claudiano.— Su origen y su educación —El Rapto de Proserpina.— Claudiano en Roma.— Carácter de sus Panegíricos.— Mezcla de retórica y de pasión.— El paganismo de Claudiano.— Se ha hecho el intérprete del odio de Roma contra Constantinopla.— Las invectivas contra Eutropio.— Estilicón y Claudiano.— Lo que hay de serio en los versos de Claudiano.

III

Política religiosa de Valentiniano I.— Efectos producidos por la tolerancia.— Tentativas de acomodamiento entre los dos cultos.— Primeros años del reinado de Graciano.— Renovación de las hostilidades contra el paganismo.— El Estado cesa de pagar los gastos del culto y los estipendios de los sacerdotes.— Supresión del altar de la Victoria.

IV

Los jefes de los paganos en el Senado.— Pretéxtato.— Flaviano.— Simaco.— La mayoría del Senado ¿era pagana o cristiana?—Símaco es enviado al emperador.

V

Análisis del discurso de Símaco. Necesidad de conservar las tradiciones antiguas.— Respeto que merece el altar de la Victoria.— Injusticia del decreto que suprime las rentas de los templos —Profesión de Símaco

VI

Éxito de la petición de Símaco.— San Ambrosio.— Su primera respuesta a Símaco.— Segunda respuesta.— Sátiras contra el paganismo romano.— Las vestales.— La teoría del progreso.— El salario de los sacerdotes.

VII

Carácter de los dos discursos.— ¿Por qué se han inclinado a preferir el de Símaco?.— El estilo de Símaco y el de San Ambrosio.— El fondo de las ideas.— No es Símaco, es San Ambrosio, quien defiende la libertad de conciencia.

CAPÍTULO II

«La ciudad de Dios» de San Agustín

I

Teodosio.— Sus leyes contra los heréticos.— Contra los paganos.— Supresión del paganismo.— Cómo comienza la última polémica entre los paganos y los cristianos.— Toma de Roma por Alarico.— Efecto producido por esta catástrofe en el mundo romano.

II

La toma de Roma reanima las polémicas religiosas.— Opinión de que Roma debe su grandeza a sus dioses.— Cómo responden a ella los cristianos.— San Cipriano y la Carta a Demetriano.— Acusaciones nuevas y más vivas hechas a los cristianos después de la victoria del cristianismo.— San Agustín se decide a componer La Ciudad de Dios.

III

Los cinco primeros libros de La Ciudad de Dios.— Discusión a propósito de la toma de Roma.— El cristianismo no es responsable de las desgracias públicas.— Ha habido otras mayores antes de la venida de Cristo.— Los Dioses no han hecho nada por la prosperidad de Roma.— ¿A qué debe atribuirse?

IV

Lucha de San Agustín contra el paganismo.— Razón que tema de desear tan ardientemente su destrucción.— Fuerzas que quedaban a los paganos.— Disturbios de Calamo.— Acusaciones que San Agustín hace al paganismo.— Inmoralidad de las leyendas.— Ausencia de dogmas.— Tentativas hechas para regenerar el paganismo.— Los neoplatónicos.

V

Los últimos libros de La Ciudad de Dios.— Antagonismo de la Ciudad de Dios y la Ciudad de los hombres.— Historia del mundo.— Sazones del éxito obtenido por La Ciudad de Dios en el siglo V y durante la Edad Media. —La Ciudad de Dios y la Historia universal de Bossuet.

CAPÍTULO III

¿Es responsable el cristianismo de la ruina del imperio?

I

Opinión del abate Raynal y de Gibbon sobre las causas de la ruina del imperio.— Lo que pensaban a este respecto los conservadores romanos.— Un Estado ¿no debe cambiar jamás?—El patriotismo y la religión romana.

II

¿Eran rebeldes los cristianos?—Los poetas sibilinos.— Los principios del cristianismo y los del Estado romano ¿eran incompatibles?

III

¿Es verdad que la importancia adquirida por los sacerdotes cristianos ha perjudicado al imperio?—Resultado de las querellas religiosas.— Unión de los cristianos y de los paganos en los consejos del imperio.

IV

La renuncia a los cargos públicos —¿Es responsable de ella el cristianismo? —El mal está ya señalado en la época de Cicerón.— Aumenta después de Augusto.— En qué estado encontró el cristianismo al imperio.

V

Despoblación del imperio.— ¿Hay que acusar de esto al cristianismo?— Preferencia dada a la virginidad sobre el matrimonio.— Institución de la vida monástica.— Carácter que toma en Occidente. - Oposiciones que encuentra.— La despoblación del imperio ha comenzado antes del cristianismo.

VI

Discusión entre Volusiano y San Agustín.— El cristianismo ¿es la causa del debilitamiento del espíritu militar en el imperio?—Este debilitamiento se remonta mucho más lejos.

VII

¿Es causante el cristianismo de la decadencia de las letras?—Situación de la literatura romana en la última mitad del siglo III.— Renacimiento de las letras a partir del siglo IV.— Siglo de Teodosio.— Alteración de la lengua y de la gramática.— Cuál es la parte que le toca al cristianismo en esta alteración.

CAPÍTULO IV

Después de la invasión

I

Cómo y por qué grados el cristianismo se ha hecho a la dominación de los bárbaros.— Los últimos años de San Agustín.— Su patriotismo persistente —La carta a Herychio sobre el fin del mundo.— Elección de su sucesor en la sede de Hipona.— Cómo los clérigos deben conducirse durante la invasión.— Muerte de San Agustín.

II

Paulo Orosio.— Representa la época en que comienzan a acomodarse a los bárbaros.— Lo que hay de nuevo en su Historia universal.— Reinado de la Providencia.— Optimismo deliberado. Sus exageraciones están refutadas por los poemas de la época.— Cómo juzga la conquista romana.— Su opinión sobre los bárbaros.— Su esperanza de que la romana no perecerá.

III

Salviano.— El tratado del Gobierno de Dios.— Salviano reconoce que el imperio está perdido y se resigna a ello.— Plan de su obra.— Los romanos han merecido ser vencidos.— Cuadro de la sociedad de su época.— Los bárbaros han merecido ser vencedores.— Elogio de los bárbaros.— ¿Es cierto que sean las poblaciones pobres del imperio las que los hayan llamado?

IV

Adhesión de la Iglesia al imperio.— No se separa de él sino cuando está completamente vencido.— Resultados de la conducta que ha adoptado entonces para la civilización del mundo.

CONCLUSIÓN

© Analecta ediciones y libros SL - Aviso legal Validador Validador