ANALECTA

Publicaciones Proyectos tecnológicos Biblioteca digital y recursos Noticias Analecta Contacto

Inicio > Publicaciones >ficha de publicación

Autor: Méndez Bejarano, Mario

Otros autores: ; Rivero Fernández, Mónica (ed.)

Título: Historia política de los afrancesados.

Formato: 1 volumen

Páginas: 316

ISBN: 978-84-92489-36-7

Precio: 28 Eur.

Mario Méndez Bejarano (1857-1931) estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, doctorándose en ésta última en la Universidad Central. Obtuvo la cátedra de instituto en Granada y Madrid. Formó parte de la Sociedad de Buenas Letras de Sevilla y fue secretario del Liceo Sevillano. Aunque Echegaray, Pérez Galdós y Ortega Munilla lo promovieron para académico de la lengua no fue admitido por la oposición que planteó Juan Catalina García. En 1910 fue diputado en Cortes. Inicialmente afiliado al republicanismo tuvo afinidad ideológica con José Canalejas. Al margen de su militancia política y de la posible polémica en torno a su ideología, su actividad como investigador dejó obras de gran valía científica.

Esta obra es un estudio pionero para entender la realidad de los afrancesados sujeta hasta entonces a la polémica de ver en ellos los traidores en la guerra de la independencia, más que los portavoces de la modernidad frente al antiguo régimen. EL estilo ameno y documentado de la misma la hace accesible tanto para el lector común como aprovechable para el lector académico.

[ÍNDICE]

Contenido

LIBRO PRIMERO

Estado de España antes de la guerra de la Independencia

Capítulo primero

LAS CLASES SOCIALES

España y Europa.— Importancia del medio social. —Las clases.— Asomos de clase media. La Nobleza: su degeneración.— Odio popular. Los cortesanos.— Los hidalgos. -El pueblo: sus preocupaciones.— La mendicidad.— El ejército.— Antipatía del Rey. -La oficialidad.— Los marinos. Marina de guerra.— El clero- El episcopado. Los párrocos. —Los frailes.— El clero secular. —Gérmenes de impiedad.— Excesivo número, de religiosos.— Propiedad eclesiástica.— Conventos e iglesias.— Influjo del clero.— La Inquisición: su decadencia.— Auto de fe de la Beata ciega.

Capítulo II

LAS FUERZAS VIVAS

La Monarquía.— Desprestigio de la Administración.— La Justicia: Forma de los procesos: Variedad de jurisdicciones: Jueces y Magistrados.— La propiedad: Los vínculos.— La Agricultura.— La Industria.— El Comercio: Las comunicaciones: Decadencia del Comercio interior y del colonial: Legislación mercantil.— Atraso de los mercaderes: Economía política. La Hacienda Venta de títulos y mercedes.— Policía: Servicio de incendios: Inseguridad personal. —Higiene pública: Triste estado de Madrid y de las principales ciudades del reino.— La fiebre amarilla en 1800:. Inhumaciones en los templos.

Capítulo III

LA INTELECTUALIDAD

La clase intelectual.— Exotismo de la cultura española del siglo XVIII.— Carencia de base clásica.— Los núcleos literarios del tiempo de Carlos IV.— Núcleo sevillano: su lema. —División del núcleo madrileño: moratinianos y quintanistas.— Literatura dramática.— Desdén a la lectura.— Deficiencias de la educación.— Atraso de las ciencias naturales y de la Geografía.— La Ética.— Trabas a la introducción y publicación de libros.— Las Universidades: su oposición a las reformas: su aislamiento.— Tentativa reformista en tiempos de Carlos III.— Plan de Olavide.— Resistencia universitaria.— Buena intención de Godoy.— Manquedad de la enseñanza.— Iniciativas particulares.— Antagonismos escolares.— La primera enseñanza: maestros y maestras.— Un botón de la segunda enseñanza.— Los estudiantes.

Capítulo IV

LA CORTE Y LA VIDA SOCIAL

Desanimación de la corte y de la sociedad.— Los teatros: los actores, la declamación, la dirección, de escena.— Odio de la Reina a los saraos.— Supresión de las corridas de toros.— La vida callejera .— Tristeza social. - Costumbres públicas: matonería.— Irrespetuosidad con el bello sexo.— Hipocresía e inmoralidad —Regias venalidades Limpieza de sangre.— Augustos devaneos.— Privanza de los dos Godoy.— Auge de Manuel.— Amores de Godoy.— Celos reales.— Casamiento del Príncipe de la Paz.— Otras aventuras de María Luisa.— Una anécdota curiosa.— Moralidad oficial.— Desespañolización.

APÉNDICES AL LIBRO PRIMERO

LIBRO II

ANTECEDENTES

Capítulo V

EL ANVERSO

El principio liberal y el conservador.— Comienzos del primero en España.— El erasmismo.— El protestantismo. Lucha declarada.— El regalismo. Los Concordatos.— Hostilidad de Felipe V á la potestad romana.— El F. Feijóo.— Las asociaciones secretas.— Historia de la francmasonería española.— El jansenismo.— Triunfo de los avanzados en tiempos de Carlos III.— Los liberales al comenzar el reinado de Carlos IV.— Las Sociedades Económicas.— El enciclopedismo. Causas de su propagación.— Influencia francesa.

Capítulo VI

EL REVERSO

Los místicos.— El dogma de la Purísima Concepción: su triunfo; entusiasmo nacional.— Censura eclesiástica: disposiciones gubernativas.— Triunfos de la ortodoxia sobre los jansenistas, regalistas y volterianos.— Esfuerzos de la Iglesia para velar por la pureza del dogma y de la moral cristiana.— Campaña contra el teatro: D. Miguel de Mañara; los misioneros; los publicistas —Prohibición de las representaciones escénicas.

Capítulo VII

LOS AFRANCESADOS

Indicios de partido liberal. -Elocuencia de los hechos.— La palabra «afrancesado».— Deslinde de campos.— Excepciones. —Los liberales de las Cortes de Cádiz.— Homogeneidad de principios entre liberales y afrancesados. - Filiación y carácter de la Constitución del 12.— Opiniones respetables de aquella época. —Odio popular á liberales y afrancesados.— Cómo discurrían los afrancesados.— Carácter del Rey José.— Discusión de la legitimidad.— Discusión del exotismo. —Formación del partido francés.— Patriotismo de los afrancesados.— Esperanzas de triunfo.— Opinión de los ingleses.— Origen del error de los afrancesados.— Verdadero carácter del alzamiento contra los franceses.— Capitulación de Gerona.— Un folleto de Ceballos.— El P. Salmón. —Menéndez y Pelayo.— Gómez Imaz.— Otras muchas pruebas y opiniones.— Irreligiosidad de los afrancesados.— Significación de ambos partidos.

Apéndice al capítulo VII

Modelos de poesía afrancesada.Meléndez, Moratín, Arjona y Matute

LIBRO III

LOS HECHOS

Capítulo VIII

PRIMERAS VÍCTIMAS

España sin Gobierno.— Sumisión al Emperador.— Ineficacia de la Junta de gobierno.— Napoleón, árbitro.— Vacilaciones de la Junta.— Candidatura del rey José.— Insurrección en Oviedo.— Un poeta en peligro.— Galicia: asesinato de Filangieri; muerte de un concejal orensano.— Catástrofes en Castilla y León: asesinato de Ceballos.— Análogos sucesos en las provincias de Murcia y Castellón.— Horrores de Valencia. —Víctimas en Granada.— Inteligencias entre ingleses y españoles. Mediación de los contrabandistas.— Muerte del marqués del Socorro.— Asesinato del conde de la Torre del Fresno.— La nota cómica.— Impurezas de la realidad.

Capítulo IX

LA JUNTA SUPREMA DE ESPAÑA E INDIAS

Mayor importancia de la revolución.— El primer alzamiento.— Cabildo de 7 de Hayo de l808. La sesión permanente.— Ordenes de Madrid.— Imposición popular.— El Incógnito.— Preparativos de revolución.— El 27 de Mayo.— Los sobrinos del Incógnito.— Proclamación de la Junta de Gobierno.— Proyectos de Tilly.— La tragedia del conde del Águila.— Antecedentes de la victima; preludio de la tragedia: sangriento final.— Juicio histórico. La Suprema: acertadas disposiciones.— Una proclama notable.— Decisiva importancia de la Suprema en la guerra de la Independencia.

D. O. M.AQVI YAZE VN HOMBRE QVE PIDEA TODO FIEL CRISTIANO QVE LE ENCOMIENDENA DIOS R. I. P A.

Apéndices al capitulo IX

Capítulo X

POLÍTICA DE BONAPARTE EN ESPAÑA

Unidad de ideas en el alzamiento español.— Constitucionalismo de los afrancesados. —Conducta de la nueva dinastía.— Asamblea de Bayona. Problema religioso — Liberalismo y absolutismo.— Constitucionales y afrancesados —Conducta de la Junta Central. Inauguración del reinado de José I.— José gana simpatías en Madrid.— Actitud de Jovellanos y de Floridablanca.— Batalla de Bailén: su transcendencia.— Cumplimiento de la capitulación y justificación de las autoridades españolas.— Retirada de José.— Trastorno de sus parciales.— Nuevas victimas.— Comisiones en Chamartín.— Jura de José.— Disposiciones de Napoleón.— Más víctimas.— Fracaso de negociaciones.— Acentúase el liberalismo de la dinastía bonapartista. Influencia moral y política de las Cortes de Cádiz. —Evacuación de la península por las armas francesas.

Apéndices al capítulo XI

Copia de una carta inédita sobre la batalla de Bailén

Capítulo XI

FIN DE LOS AFRANCESADOS

Situación de los afrancesados al retirarse los invasores.— La Junta de Seguridad pública.— Ejecuciones de afrancesados.— Decretos de la junta Central.— Descontento de los exaltados.— El Consejo Real.— Una sesión de Cortes.— Aplazamientos.— Pasión popular.— Persecuciones en Córdoba.— Acuerdos de las Cortes.— Proclama de Álava y sus efectos. - Edicto del conde de España. —Canje de monedas.— Las Cortes y la opinión.— Los militares.— Cambio de circunstancias: rigor de las Cortes.— Atenuaciones.— Ensañamiento de los liberales.— Desengaño.— Actitud de los afrancesados.— Esperanzas.— El cumpleaños del rey. —Publicaciones.— «El Examen», de Reynoso.— Controversia memorable. Más disposiciones regias sobre los emigrados.— Restauración del sistema constitucional. —Amnistía y reacción.— Conducta de las Cortes.— Reparación tardía.— Fin de los afrancesados.

Apéndices al capítulo XI

© Analecta ediciones y libros SL - Aviso legal Validador Validador